Entradas

Entrada destacada

SOLTAR

Viene bien desprenderse de todas las deseos, emociones perjudiciales, preocupaciones diarias, incluso de las tareas que consideramos muy interesantes... porque a fin de cuentas todo esto es pasajero. Soltar y relajarse. Vivimos demasiado aferrados a lo bueno y a su contrario: lo malo. Mejor dicho, lo que consideramos subjetivamente  como bueno y lo que a nuestro parecer es negativo.  Conviene no darle importancia a lo que nos pasa, ni mediante interpretaciones positivas, ni con interpretaciones negativas. Nuestra implicación resulta excesiva. Estamos demasiado involucrados en planes, objetivos, intereses, temores, proyectos... Tenemos que ir más despacio, tranquilizarnos. Estamos agarrados con firmeza a objetos, personas o ideales, ya sean para nosotros positivos o negativos. Hay que superar esas motivaciones que te impulsan a involucrarte demasiado en tus actividades o metas trazadas. Por este camino nunca conseguirás la paz y la felicidad. En definitiva, estás muy involucrad...

VISUALIZACIÓN

Imagen
La mente va donde nosotros la dirigimos de acuerdo con nuestras creencias. Por eso las creencias son tan importantes, ya que influyen en los estados de la mente. Al creer en el camino del Dharma, recibimos bendiciones y toda clase de beneficios y ventajas.  Sólo se avanza espiritualmente si tienes el convencimiento de que la doctrina es adecuada y beneficiosa. El sendero espiritual funciona, por así decir, pensando correctamente, conociendo bien las enseñanzas budistas, funciona, en gran medida, gracias a las creencias. Precisamente debido a la creencia firme en el Dharma (doctrina), el budismo nos toca el corazón y se convierte en un motor de nuestro desarrollo interior y nuestras acciones. Puedes conocer muy bien la doctrina, incluso conocerla a fondo, pero si no crees en ella, si no estas convencido,  no te inspira ni alcanza las fibras de tu corazón... no vas a recibir las bendiciones del camino espiritual. Buda ilumina la senda del crecimiento espiritual. Su luz limpia to...

EL SURGIR DEPENDIENTE

Imagen
Todas las sensaciones (olores, sonidos, imágenes y, en general, cuanto percibimos por los sentidos...) son el resultado  de una confluencia de factores. Nada surge por sí solo; cualquier fenómeno aparece debido a causas y condiciones. Todas las cosas existen dependiendo de otros condicionantes. Fijémonos en los fenómenos naturales como el agua, la luz, la tierra o el fuego. Aparecen como consecuencia de la combinación de múltiples factores. Todos los elementos de la naturaleza están relacionados entre sí e interconectados. Surgen de forma natural debido a la interconexión . Todo cuanto existe deriva de la dependencia recíproca. De forma natural estamos interconectados. También por causas y condiciones que tuvieron lugar en el pasado. Vivimos gracias al agua y los alimentos, el cuerpo los asimila y de este modo  los órganos corporales pueden existir  (huesos, sangre, pulmones, músculos, riñones...). Por consiguiente, existimos porque otros existen y debido a los intercambi...

REALIDAD Y CONOCIMIENTO

Imagen
¿Qué debe entenderse por realidad? Para el budismo, se trata de la naturaleza verdadera de las cosas, no modificada por las elaboraciones mentales que le suponemos. Estas ultimas abren un abismo entre nuestras percepciones y esa realidad, lo que provoca un conflicto permanente con el mundo. Interpretamos el mundo y decimos que nos engaña , escribe Rabindranath Tagore. Tomamos por permanente lo que es efímero, y por felicidad, lo que no es sino fuente de sufrimiento: el ansia de riqueza, poder, fama  y de placeres obsesivos. Según Chamfort, "el placer puede apoyarse en la ilusión , pero la felicidad reposa sobre la verdad". Stendhal, por su parte, escribe: "Creo, y a continuación lo demostraré, que toda desdicha proviene del error y que toda dicha nos es proporcionada por la verdad". El conocimiento de la verdad es, pues, un componente fundamental de "sukha". Por conocimiento entendemos no el dominio de una masa de información y de saber, sino la comprensió...

Los Profundos Beneficios de la Meditación Budista: Un Viaje hacia la Paz Interior

Imagen
  La meditación budista es una práctica milenaria que ha sido adoptada y estudiada en todo el mundo debido a sus profundos beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu. A lo largo de los siglos, esta técnica de atención plena ha demostrado ser una poderosa herramienta para el bienestar personal y espiritual. En este artículo, exploraremos en profundidad los beneficios de la meditación budista y cómo esta práctica puede transformar nuestras vidas de manera positiva. 1. Reducción del Estrés y la Ansiedad Uno de los beneficios más destacados de la meditación budista es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Al centrarse en la respiración y observar los pensamientos sin juzgar, los practicantes aprenden a manejar mejor las preocupaciones y las tensiones cotidianas. Numerosos estudios científicos han demostrado que la meditación reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que lleva a una sensación general de calma y bienestar. 2. Mejora de la Concentración...