APUNTES SOBRE "EL ILUMINADO"

Buda Gautama decidió buscar una solución al sufrimiento.

La liberación del sufrimiento se logra mediante: la acción ética (sila), la liberación de todo apego (upadana), la metiación (dhyana) y la sabiduría (prajña).

La sabiduría consiste en saber las cosas como realmente son, conocer su verdadera naturaleza.

La ignorancia se considera una de las raíces del sufrimiento (dukka).

(...)

Medita como el Buda y la meditación te protegerá. 

El príncipe Siddharta eligió llevar una vida de devoción.

Vestía la túnica de color azafrán.

Entre sus seguidores se contaban monjas (bhikkhunis) y monjes (bhikkhus) mendicantes.

El cambio físico, el hecho de llevar la túnica, origina cambios en el interior.

Te contentas con lo que te ofrece el día, vives en el instante y no te preocupas por el mañana.

Buda abandonó la ciudad en busca de un retiro tranquilo.

Nada le distraía de sus meditaciones.

"El hombre que es dueño de sí mismo es más poderoso que el hombre que es dueño del mundo".

(...)

Buda dedicó muchos años de su vida a difundir un mensaje de paz (shanti) y no violencia (ahimsa).

El fervor adopta formas múltiples.

"Duda de todo lo que te voy a decir y piensa por ti mismo", aconsejaba Buda.

Todas las ciudades que son destino de peregrinación religiosa reciben el adjetivo de santas: Jerusalem, Benarés, Roma, etc.

En Benarés Buda lanzó su primer sermón: "La rueda que gira", en el que se recogen sus enseñanzas primordiales. Desde entonces, esta ciudad es destino de peregrinaje para los budistas.

(...)

"Todo lo que somos surge de nuestros pensamientos. Con nuestros pensamientos construimos el mundo".

Su técnica de meditación fue la Vipassana, una meditación budista originario de la India, que consiste en ver las cosas en su verdadera naturaleza, claramente, tal y como son. Se ha de practicar la meditación para despertar la Vipassana, es decir, la lucidez, la perspicacia.

Si dominas la ira, el apego, la concupiscencia, la lujuria y el miedo, vivirás feliz toda tu vida.

En medio de la meditación, observa con cierta distancia las sensaciones corporales, observa también tus pensamientos, cómo surgen, se desarrollan y se desvanecen.

Hay varios niveles de conciencia:

  1. Nivel sensible.
  2. Nivel consciente.
  3. Nivel inconsciente.
Se trata de llegar al nivel subsconciente.
(...)
"Toda la felicidad de este mundo proviene de la apertura a los demás. Todo el sufrimiento proviene de estar encerrado en uno mismo".
Mente en calma
Sereno como Buda.
Las pagodas o estupas de la paz son lugares de peregrinación budista. Estos lugares son ideales para rendir tributo al Señor Buda, que por su bondad nos ha mostrado el camino de la liberación.
"Todo lo que ves en el Universo, todo lo que construye el hombre es efímero. Tienes que aceptarlo y crear tu propia sabiduría". Estas fueron sus últimas palabras.
Pero sus enseñanzas siguen inspirando a la Humanidad.
(...)
Buda es el mejor.
En el budismo se mezclan armoniosamente la compasión y la sabiduría.
La solución es la práctica de la meditación.
La respuesta está en nosotros mismos.
Sólo se alcanza el conocimiento renunciando al poder.
La rueda sigue girando.
Siddharta nos mostró una forma maravillosa de espiritualidad.
La vida para el budismo es en esencia aquí y ahora.



Comentarios

Entradas populares

LOS DIEZ BHUMIS DEL BUDISMO

LA COMPASIÓN Y EL EGOÍSMO

LAS 6 PARAMITAS DEL BUDISMO