LA NATURALEZA DE LA MENTE

La mente no tiene color ni forma. Es comparable a un espacio vacío. 

El estrés es sólo una experiencia de la mente.

El pensamiento es una experiencia de la mente.

Los pensamientos de la mente son efímeros. Aparecen y desaparecen.

Cuando observamos la mente, no hace falta buscar demasiados detalles. Es mejor observar con sencillez.

Aquello que busca la mente. Los inteligentes piensan mucho y se pierden. Acaban atrapados en los pensamientos.


Observar la mente con sencillez. Si lo hacemos con asiduidad, le encontraremos sentido.



Esta meditación es sencilla. La mente es algo insustancial. No debemos tomarlo como algo objetivo. No está fija en ninguna parte. Es efímera. Mera apriencia. Sólo es mente. 

Los pensamientos positivos, neutrales o negativos y las sensaciones de todo nos parecen extremadamente sólidos. pero en realidad solo es experiencia mental. No es sustancial. Es como un arcoiris que aparece y desaparece en el espacio de nuestra mente. Solo es apariencia, como ese arcoiris.

La mente es consecuencia. esta es la naturaleza de la mente. el estrés, la tensión, el enfado, la confusión, todo ésto es la actividad de la mente. Sólo es mente.

Pensad de esta manera. Cuando aparecen el estrés, la ansiedad, la tristeza, pensar que es sólo experiencia mental. No es algo objetivo sino subjetivo.

Mantener la atención relajada sobre esas sensaciones y no verlo como algo objetivo. No tratarlo como algo sustancial Simplemente observarlo desde cierta distancia.

Conviene conocer nuestros pensamientos y los diversos estados de la mente. Por ejemplo, te levantas de mal humor. Ser conscientes de ese mal humor. Considerar ese mal humor como experiencia mental. Si te quejas y piensas sobre ello se intensifica y puede llegar a acompañarte todo el día. Si consideras ese mal humor como experiencia mental y lo obsoervas desde un cierto distanciamiento, el mal humor se quita.

nuestro ego constituye nuestro problema principal. Todas nuestras emociones negativas se basan en nuestro egoísmo.

Tenemos esta vida humana. Y tenemos una familia, unos amigos. También es importante nuestra relación con los seres sensibles en general.

El punto clave es ser feliz y saber cómo gestionar nuestros pensamientos y emociones negativas, saber cómo pacificarlos.

Estar contentos con nosotros mismos. 




Las relaciones con nuestros compañeros de trabajo deben ser virtuosas.

Sed pacientes con los demás

Sed bondadosos.

Valorar a nuestros amigos y a las demás personas.

Solemos buscar más rango social y poder económico, pero al hacer ésto, surge el estrés y mayor número de disgustos. Todo se vuelve estéril y sin sentido.

Para disfrutar de las situaciones necesitamos salud mental.

Ser respetuosos y valorar nuestras amistades.

Debemos reflexionar porque directa o indirectamente nuestro ego va a estar interfiriendo en el éxito de nuestra vida, y en la comunicación con los demás.

Primero debemos conocernos a nosotros mismos.

tenemos que transformarnos y tener paz en nuestro corazón.

Incluso los niños saben que el egoísmo no es bueno. A veces tenemos ideas o emociones, que interfieren en nuestra vida. Tenemos que aprender a calmar nuestro ego. Ver cómo interfieren esas ideas o emociones.

Es necesario estudiar este tema con calma y saldrán a la luz muchas cosas.

Valorad la belleza de la vida. Por culpa del ego, no la vemos a veces.

Primero notad cómo se están creando interferencias.

Cuando sufrimos por odio, ira o celos, enseguida descubrimos que está implícito el ego. La sensación de culpabilidad también se debe al ego. Lo mismo que las situaciones que nos parecen inaceptables.

El ego no quiere inclinarse ni rendirse. Nuestro ego es muy arrogante y orgulloso. Hay que transformar el ego para que reconozca los errores y obstáculos. Cuando el ego cambia, empieza a ver los aspectos positivos.

Seguid meditando, mediante la lectura de libros y realizando observaciones.

Leed acerca de estos temas que hemos tratado y tened en cuenta que el amor y la compasión son lo opuesto del ego.

Comentarios

Entradas populares

LOS DIEZ BHUMIS DEL BUDISMO

LA COMPASIÓN Y EL EGOÍSMO

LAS 6 PARAMITAS DEL BUDISMO