EL EGO. LA INTERDEPENDENCIA, LA PERCEPCIÓN SENSORIAL

Es más fácil ordenar cosas externas (ropa, comida, trabajo, etc.) que los conflictos mentales.

Poned interés en transformar nuestra mente. Observad los distintos tipos de pensamientos. Esto es muy práctico. Debemos conocer nuestros conceptos. Todo se basa en algún tipo de concepto.

El concepto del ego. Nuestro egoísmo es el que distingue entre bueno/malo, correcto/incorrecto. Distinguimos según nuestras emociones, según sentimos y nuestras percepciones. Al contemplar una pintura hacemos distinciones, en base a nuestro interés personal.

Para transformar nuestros pensamientos debemos aprender sobre el egoísmo y la impermanencia. Todo está cambiando constantemente. No hay nada que esté estable. Por ejemplo, nadie puede parar el proceso de envejicimiento. Incluso el planeta un día desaparecerá. Aún así, esperamos que dure mucho la juventud y que todo continúe. Pero este es un concepto erróneo porque todo cambia.

Cuando para nosotros es correcto decimos es correcto. Cuando para nosotros es incorrecto decimos es incorrecto. Esta es una manera de pensar inadecuada. La compasión sí es verdadera sabiduría. Todo el mundo tiene derecho a ser feliz.



Todo es impermanente. Podemos morir en cualquier momento, pero siempre aspiramos a vivir más.

¿Cual es la realidad?, Por un lado está la realidad, por otro, neustra mente. De ahí surge el dolor. CUando soltamos los aferramientos sentimos paz, la mente siente paz. Y, también selogra la paz a través de la sabiduría y la compasión.

Interdependencia. Observemos nuestras percepciones. El estrés, la ansiedad, sólo son mente, nada más que mente. La confusión es un tipo de mente. El estrés, la ansiedad y la confusión surgen por diversas razones, surgen a raiz de condiciones determinadas.

La forma de penetrar y de calmar todo ésto es mantener la atención en estas imágenes mentales. De este modo, se pacifican y cuando pasan estos objetos de la mente, queda únicamente la consciencia pura y simple, la naturaleza luminosa de la mente, la mente misma.

La mente de Buda es directa, mas allá de lo conceptual.

Concentráos en este objetivo que miráis. El ojo percibe lo que estáis mirando, percibe colores y formas. Ahora cerrad los ojos y aparecerá la imagen de lo que percibíais con la conciencia del ojo. Nuestra mente conoce esos objetos por la percepción visual.

Son sencillamente imaginaciones mentales. Podéis oir los sonidos de la calle. Tenéis el objeto del sonido yla experiencia del escuchar. Mentalmente estáis sabiendo que son sonidos. La imagen mental del sonido. 

Percibimos olores por nuestra nariz. Nuestro concepto mental sigue a nuestra experiencia en la nariz, reconociendo el incienso, el perfume, distinguiendo entre buen y mal olor.

Comentarios

Entradas populares

LOS DIEZ BHUMIS DEL BUDISMO

LA COMPASIÓN Y EL EGOÍSMO

LAS 6 PARAMITAS DEL BUDISMO