EL EGOISMO Y LA IGNORANCIA. LA PERCEPCIÓN ERRÓNEA
LA VACUIDAD
La práctica del dharma (doctrina) consiste en aplicar la sabiduría.
Necesitamos una técnica para transformar nuestra vida y nuestra mente. Nos enfrentamos a diversas complicaciones y obstáculos en la vida cotidiana. El 99% de los conflictos que se nos presentan en nuestra vida diaria están producidos por nuestra mente. De ahí la importancia de disponer de una técnica capaz de transformarla.
En otros tiempos, los grandes buscadores, los iluminados del pasado, como Buda, descubrieron la naturaleza de la mente y ésto transformó su mente de un modo profundo.
El sufrimiento es consecuencia de dos cosas: el egoísmo y la ignorancia.
En la vida, los problemas aparecen con frecuencia. Se van sucediendo las situaciones difíciles y los conflictos. No hay certidumbrre, ya que todo está cambiando. No podemos cambiar las circunstancias externas, pero sí nuestra mente.
Entonces, tal como se desarrolla la vida, no hay nada que cambiar. Es la actitud de la mente ignorante y egoista el verdadero problema. Incluso las situaciones buenas se deterioran a causa del egoísmo.
Andamos casi siempre con recelo, temerosos de cosas que no deberían darnos miedo.
A partir de nuestra perceptción errónea de la realidad, creamos una serie de pensamientos negativos. No es la realidad el problema, sino las interpretaciones equivocadas o distorsionadas que genera nuestra mente.
Cambiamos de lugares, de trabajo o de amigos, pero todo sigue más o menos igual, ya que a fin de cuentas la raiz del problema está en el interior, en nuestra propia mente.
¿Como transformar nuestra mente inquieta y negativa?, cultivando virtudes como la paciencia y aprendiendo a ver el lado positivo de las cosas.
De acuerdo con el dharma, un modo de transformar nuestra mente es cambiar los conceptos erróneos, la percepción equivocada. La otra manera: modificando nuestras conductas.
¿Cuál es la conducta correcta que resulta en buena salud tanto física como mental?. Veamos un poco este tema. Puede que tengamos muchos conocimientos teóricos, pero la conducta tiene un papel muy importante en nuestra vida.
Primero, hay que hablar de la intención de ser virtuosos. La manera de hablar, cuidarla, si insultamos o dividimos con las palabras. Nuestras relaciones dependen en buena medida de nuestra conducta. Las palabras duras se vuelven contra nosotros y nuestra mente.
¿Por qué estamos intranquilos?. Porque estamos constantemente distraídos. Y esto tiene un influencia sobre nuestra mente. Debemos repensar esta conducta verbal.
Estamos a menudo defendiéndonos del enemigo y atacándole. Esta actitud perjudica nuestra salud mental hasta convertirse en factor causal de nuestro sufrimiento. Para tener una vida más saludable y con más tranquilidad hemos de cambiar las conductas y actitudes.
¿Por qué hemos de ser amables con quien nos quiere dañar?. Adoptar un modo de ser amable y positivo evita que nos contaminemos de la negatividad de quien nos quiere dañar. de este modo contribuimos a que el enemigo cambie de actitud. Es una manera de convencerle para que no siga creando causas de sufrimiento. todo el mundo se merece que tengamos amor y compasión por ellos.
La percepción errónea. Trabajemos este punto. Para ello vamos a ver como funcionan las cosas, su naturaleza. Intentaremos ver la realidad de un modo natural, sin necesidad de entrar en interpretación, evitando la costumbre de atribuir a los objetos cualidades neutrales, positivas o negativas.
Todo surje a partir de causas y condiciones particulares. La mente también. El "surgir dependiente" de las cosas a través de su "originación dependiente" constituye una gran enseñanza de Buda. Cualquier cosa depende de condiciones y, por tanto, carece de naturaleza intrínseca.
Esto permite al sabio salir de la red de las elaboraciones conceptuales. Todas las cosas, en última instancia, están vacías de existencia inherente. El Buda introduce esta idea: todas las cosas de modo último, carecen de existencia inherente, ya que, para existir, dependen de causas y condiciones.
El significado del "surgir dependiente" se hace mas profundo a medida que lo observamos con mayor detenimiento. Sólo existen las cosas por las causas y condiciones. Sólamente por eso.
Esta idea (el surgir dependiente) nos permite modificar nuestros conocimientos ordinarios. Nos lleva a alcanzar un estado de conciencia de pacificación.
Nuestras categorías mentales se basan en el sí y el no. Algo existe o no existe, en términos absolutos. esta idea nuestra de que algo existe o no existe contiene la idea de nihilismo o externalismo. Para nosotros existir es absoluto y no existir también. Sin término medio. No somos capaces de reconocer el camino medio.
Nagarjuna, el filósofo budista, nos dice: ¿Como liberarnos de estas visiones nihilistas y eternalistas?. Reconociendo que todo depende de causas y condiciones exteriores.
Algo que depende de causas y condiciones no es esas causas y condiciones pero no es nada diferente de esas causas y condiciones.
El brote no es la semilla, el brote es la continuación de la semilla. Porque la semilla no ha cesado del todo. No hay cesación absoluta. Se continúa
El brote depende de la semilla. La semilla se ha convertido en flor. El brote no existe en la semilla. La semilla se ha transformado ahora. Hablamos de un modo ingenuo cuando decimos que en la semilla está el brote.
La semilla no ha ido al brote. Ni se ha ido a otro sitio. No se ha movido. No se trasladado a un brote, no "ha ido a". No es como una fuente cuya agua se desplaza de un sitio a otro.
Además si la semilla fuera lo mismo que el brote no podríamos distinguir entre causas y resultados. La semilla es la causa y la flor el resultado.
Todo aquello que depende de causas y condiciones tiene la naturaleza de la vacuidad, carece de esencia propia.
Vamos a intentar entender ésto, con el ejemplo de la flor. tenemos diversos elementos en la flor: forma, líquidos, colores, fertilizante, luz solar, etc. Todo ello compone la planta y todos estos elementos son factores causales. ¿Qué es la flor, entonces?. Todo lo que hemos mencionado son causas: los líquidos, las partes, la luz, el elemento Tierra... ¿Dónde está la esencia de la flor?.
Todo pertenece a sus causas. ¿Donde está la naturaleza de la flor?. Las cosas que dependen de otras no tienen entidad, ni esencia propia.
El poder de las causas y condiciones conforman las cosas, y las crean y las hacen crecer. Cada planta tiene su semilla específica. El poder de la semilla y la semilla no se pueden separar. Lo mismo que el enfado y su poder van unidos. La energía que contiene la semila y la semilla son indispensables.
El agua es la unión de hidrógeno (H) y oxígeno (O).
Las cosas dependen de sus elementos, y sus factores causales para existir.
El planeta Tierra se formó porque se unieron diversas partículas y elementos.
La práctica del dharma (doctrina) consiste en aplicar la sabiduría.
Necesitamos una técnica para transformar nuestra vida y nuestra mente. Nos enfrentamos a diversas complicaciones y obstáculos en la vida cotidiana. El 99% de los conflictos que se nos presentan en nuestra vida diaria están producidos por nuestra mente. De ahí la importancia de disponer de una técnica capaz de transformarla.
En otros tiempos, los grandes buscadores, los iluminados del pasado, como Buda, descubrieron la naturaleza de la mente y ésto transformó su mente de un modo profundo.
El sufrimiento es consecuencia de dos cosas: el egoísmo y la ignorancia.
En la vida, los problemas aparecen con frecuencia. Se van sucediendo las situaciones difíciles y los conflictos. No hay certidumbrre, ya que todo está cambiando. No podemos cambiar las circunstancias externas, pero sí nuestra mente.
Entonces, tal como se desarrolla la vida, no hay nada que cambiar. Es la actitud de la mente ignorante y egoista el verdadero problema. Incluso las situaciones buenas se deterioran a causa del egoísmo.
Andamos casi siempre con recelo, temerosos de cosas que no deberían darnos miedo.
A partir de nuestra perceptción errónea de la realidad, creamos una serie de pensamientos negativos. No es la realidad el problema, sino las interpretaciones equivocadas o distorsionadas que genera nuestra mente.
Cambiamos de lugares, de trabajo o de amigos, pero todo sigue más o menos igual, ya que a fin de cuentas la raiz del problema está en el interior, en nuestra propia mente.
¿Como transformar nuestra mente inquieta y negativa?, cultivando virtudes como la paciencia y aprendiendo a ver el lado positivo de las cosas.
De acuerdo con el dharma, un modo de transformar nuestra mente es cambiar los conceptos erróneos, la percepción equivocada. La otra manera: modificando nuestras conductas.
¿Cuál es la conducta correcta que resulta en buena salud tanto física como mental?. Veamos un poco este tema. Puede que tengamos muchos conocimientos teóricos, pero la conducta tiene un papel muy importante en nuestra vida.
Primero, hay que hablar de la intención de ser virtuosos. La manera de hablar, cuidarla, si insultamos o dividimos con las palabras. Nuestras relaciones dependen en buena medida de nuestra conducta. Las palabras duras se vuelven contra nosotros y nuestra mente.
¿Por qué estamos intranquilos?. Porque estamos constantemente distraídos. Y esto tiene un influencia sobre nuestra mente. Debemos repensar esta conducta verbal.
Estamos a menudo defendiéndonos del enemigo y atacándole. Esta actitud perjudica nuestra salud mental hasta convertirse en factor causal de nuestro sufrimiento. Para tener una vida más saludable y con más tranquilidad hemos de cambiar las conductas y actitudes.
¿Por qué hemos de ser amables con quien nos quiere dañar?. Adoptar un modo de ser amable y positivo evita que nos contaminemos de la negatividad de quien nos quiere dañar. de este modo contribuimos a que el enemigo cambie de actitud. Es una manera de convencerle para que no siga creando causas de sufrimiento. todo el mundo se merece que tengamos amor y compasión por ellos.
La percepción errónea. Trabajemos este punto. Para ello vamos a ver como funcionan las cosas, su naturaleza. Intentaremos ver la realidad de un modo natural, sin necesidad de entrar en interpretación, evitando la costumbre de atribuir a los objetos cualidades neutrales, positivas o negativas.
Todo surje a partir de causas y condiciones particulares. La mente también. El "surgir dependiente" de las cosas a través de su "originación dependiente" constituye una gran enseñanza de Buda. Cualquier cosa depende de condiciones y, por tanto, carece de naturaleza intrínseca.
Esto permite al sabio salir de la red de las elaboraciones conceptuales. Todas las cosas, en última instancia, están vacías de existencia inherente. El Buda introduce esta idea: todas las cosas de modo último, carecen de existencia inherente, ya que, para existir, dependen de causas y condiciones.
El significado del "surgir dependiente" se hace mas profundo a medida que lo observamos con mayor detenimiento. Sólo existen las cosas por las causas y condiciones. Sólamente por eso.
Esta idea (el surgir dependiente) nos permite modificar nuestros conocimientos ordinarios. Nos lleva a alcanzar un estado de conciencia de pacificación.
Nuestras categorías mentales se basan en el sí y el no. Algo existe o no existe, en términos absolutos. esta idea nuestra de que algo existe o no existe contiene la idea de nihilismo o externalismo. Para nosotros existir es absoluto y no existir también. Sin término medio. No somos capaces de reconocer el camino medio.
Nagarjuna, el filósofo budista, nos dice: ¿Como liberarnos de estas visiones nihilistas y eternalistas?. Reconociendo que todo depende de causas y condiciones exteriores.
Algo que depende de causas y condiciones no es esas causas y condiciones pero no es nada diferente de esas causas y condiciones.
El brote no es la semilla, el brote es la continuación de la semilla. Porque la semilla no ha cesado del todo. No hay cesación absoluta. Se continúa
El brote depende de la semilla. La semilla se ha convertido en flor. El brote no existe en la semilla. La semilla se ha transformado ahora. Hablamos de un modo ingenuo cuando decimos que en la semilla está el brote.
La semilla no ha ido al brote. Ni se ha ido a otro sitio. No se ha movido. No se trasladado a un brote, no "ha ido a". No es como una fuente cuya agua se desplaza de un sitio a otro.
Además si la semilla fuera lo mismo que el brote no podríamos distinguir entre causas y resultados. La semilla es la causa y la flor el resultado.
Todo aquello que depende de causas y condiciones tiene la naturaleza de la vacuidad, carece de esencia propia.
Vamos a intentar entender ésto, con el ejemplo de la flor. tenemos diversos elementos en la flor: forma, líquidos, colores, fertilizante, luz solar, etc. Todo ello compone la planta y todos estos elementos son factores causales. ¿Qué es la flor, entonces?. Todo lo que hemos mencionado son causas: los líquidos, las partes, la luz, el elemento Tierra... ¿Dónde está la esencia de la flor?.
Todo pertenece a sus causas. ¿Donde está la naturaleza de la flor?. Las cosas que dependen de otras no tienen entidad, ni esencia propia.
El poder de las causas y condiciones conforman las cosas, y las crean y las hacen crecer. Cada planta tiene su semilla específica. El poder de la semilla y la semilla no se pueden separar. Lo mismo que el enfado y su poder van unidos. La energía que contiene la semila y la semilla son indispensables.
El agua es la unión de hidrógeno (H) y oxígeno (O).
Las cosas dependen de sus elementos, y sus factores causales para existir.
El planeta Tierra se formó porque se unieron diversas partículas y elementos.
Comentarios
Publicar un comentario