LA IMPORTANCIA DEL SURGIR DEPENDIENTE EN EL BUDISMO

Cualquier cosa depende de condiciones, ésto es, carece de una existencia intrínseca o inherente. Las cosas dependen de causas y condiciones para poder existir. Las cosas no existen debido a su propia esencia. La verdad del surgir dependiente, entendida como la verdad última, aporta paz, tranquilidad.


El filósofo budista Nagarjuna hace alabanzas a esta enseñanza de Buda. El surgir dependiente supone la pacificación de todas las elaboraciones intelectuales: ni singular ni plural, ni eternalismo ni nihilismo. El surgir dependiente como vacuidad; la vacuidad como surgir dependiente. Comprender esta idea tan maravillosa de la originación dependiente da una gran paz, una paz que no habíamos experimentado anteriormente.



El entendimiento de la vacuidad, una vez lo has logrado, no te abandona. según algunos filósofos, es un karma definitivo. Es el significado más profundo de odas las enseñanzas de Buda.





Los grandes maestros, yoguis y santos del pasado no sólo se dedicaron a meditar en el interior de cuevas; también transmitieron sus enseñanzas a otros seres. Decidieron fundar escuelas, monasterios y linajes dinásticos para ayudar a los demás.



Una vez que hemos comprendido esta enseñanza del surgir dependiente, aparecen en nosotros sentimientos de un gran gozo, una fe pura en el Buda (una fe mayor si cabe de la que habíamos tenido antes) y un respeto por los yoguis y maestros que han transmitido durante generaciones esta enseñanza tan valiosa.



Aparece también un deseo de conservar y transmitir la idea del surgir dependiente. Allá donde estemos, al pensar en esta idea, experimentaremos una gran felicidad ya que comprenderemos la naturaleza verdadera de las cosas, no sólo sus aspectos convencionales. Esto sucederá únicamente si hemos desarrollado y comprendido profundamente esta enseñanza de la originación dependiente. Sentiremos la paz que da la vacuidad. Y desaparecerá la mente aflictiva (tristeza, sufrimiento, etc.)




El maestro que enseña el surgir dependiente es un maestro excelente que ha alcanzado una gran profundidad. La enseñanza del surgir dependiente es algo extraordinario porque no se ve en otras escuelas o tradiciones.



En la enseñanza del surgir dependiente no aparece la figura de un creador. Se trata de una explicación muy lógica tanto para personas sencillas como muy cultas. Otras tradiciones proponen un poder divino, una entidad eterna, un Creador.



Presentan como causa el poder divino y como producto losseres. Dicho de otro modo, la fuente es el Creador y el ersultado los seres. Todo está basado en un poder divino, una fuente, un Absoluto. Esto entra en contradicción con el surgir dependiente.



para un principiante es fácil creer en un poder divino. se habla también de buenos y malos. No hay que pensar mucho. Sin embargo, en el budismo no se habla de Creador ni de fuente celestial. aunque sí existe la creencia de que Buda se puede manifestar en un maestro, una voz, en la realización de virtudes.





La enseñanza del surgir dependiente también se aplica a nuestro ego. En realidad, el ego es muy cambiante. si tenemos una percepción muy sólida del ego, ¿cómo vamos a poder transformarlo?. No se puede hablar de nada sólido, singular e irreductible en el ego, ni en su parte mental ni en la parte física.



En el ego no hay nada independiente. Todo es colectivo. De hecho, todo son compuestos. No existe nada fijo, sólido o singular. todos los fenómenos son compuestos. su identidad precisamente es la de ser un compuesto. No hay un ego que exista por sí mismo de modo singular.



Tenemos la sensación de ego, lo tuyo, lo mío... Tenemos nuestras propias emociones e ideas. experimentamos el ego como un yo sólido. Pero todo ésto no es lógico. NO HAY UN YO SÓLIDO, dice Buda, porque en la naturaleza todo es interdependencia.



Al analizar a un ser humano, ¿qué vamos a encontrar?, una parte física y otra mental No hallaremos un yo sólido. Es más, el hombre se compone de factores composicionales. su naturaleza, por tanto, es colectiva. Y en definitiva, ¿qué es el hombre?. es originación dependiente. No hay nada independiente ni irreductible, como ya se ha dicho.



Después de meditar sobre la ausencia de existencia intrínseca, al conectar de nuevo con el mundo te das cuenta de cómo funciona el mundo.





Comentarios

Entradas populares

LOS DIEZ BHUMIS DEL BUDISMO

LAS 6 PARAMITAS DEL BUDISMO

LA COMPASIÓN Y EL EGOÍSMO