PENSAMIENTOS CON LIBERTAD
Dejad que los pensamientos funcionen con libertad. Dejarlos en libertad sin considerarlos positivos, negativos o neutrales. No intentéis controlarlos ni pararlos. Dejadlos libremente. Sin tensión, sin preocuparse por el tipo de experiencia que hay. Simplemente dejarlos libres. Cualquier pensamiento que surja dejarlo pasar. Así podréis experimentar la paz interior, aquí y ahora.
Todas las experiencias surgen por alguna causa. Las causas de la felicidad se hallan dentro de nuestra actitud mental, dependen de nuestra forma de hablar, de nuestros hábitos mentales. Y lo mismo sucede con las causas del sufrimiento, que se basa en nuestras actitudes mentales.
Tenemos muchas distracciones en la vida diaria. Tenemos el hábito de satisfacer nuestros deseos. Esto provoca estrés, tensión. Este hábito hace que nos cansemos con facilidad. El deseo de satisfacer nuestros deseos, el estrés y el cansancio nos hacen perder nuestro equilibrio mental. Para transformar todo esto hay que tener en cuenta los hábitos.
Aunque meditemos, si no vigilamos nuestros hábitos mentales mediante "estar consciente" de todas las experiencias, no avanzaremos.
Todas las experiencias surgen por alguna causa. Las causas de la felicidad se hallan dentro de nuestra actitud mental, dependen de nuestra forma de hablar, de nuestros hábitos mentales. Y lo mismo sucede con las causas del sufrimiento, que se basa en nuestras actitudes mentales.
Debemos aprender esto: nuestras palabras, nuestras acciones dejan huella en nuestra mente, la impactan. El impacto se traduce en estados mentales de disgusto, estrés o agitación mental. Ser cautos, especialmente cuando sufrimos depresión, no hacer mucho ejercicio físico, no criticar, ya que todo eso tiene un impacto sobre la mente. Tratar de hablar sobre causas bellas, cuando tenemos depresión. Este estado puede provocar distracción o estrés. Ser consciente de esto. Aprender a reconocerlo. Esto es; la depresión es como el enfado: estado de disgusto. Esto provoca que discutamos, y que los pensamientos sean negativos. Y esto: las discusiones, el disgusto, las ideas negativas impactan en nuestra mente. Todos estos pensamientos pesimistas y negativos alimentan la depresión.
Agitación, confusión, tristeza... debemos buscar las causas. Que no nos debilite interiormente. Todo eso está en nuestros hábitos y actitudes. Con la meditación podemos estudiar acerca de esto. Tenemos el de los deseos. Viene uno y después otro. Y quedamos esclavizados por los deseos.
Mirar a todo esto (looking at). Cuando meditamos observamos cualquier experiencia de nerviosismo, de agitación. Pero esto es sólo una experiencia. Incluso la confusión es también una experiencia. Aprender acerca de nuestros pensamientos. Para ello, es preciso penetrar en ellos. ¿Qué son los pensamientos? Nadie habla sobre este tema. Todos hablan de la felicidad pero pocos hablan de qué es la felicidad, de la experiencia de la felicidad. Dejad que surja cualquier pensamiento. Son imágenes, experiencias mentales. Es sólo pensamiento, es mente. El pensamiento no es el objeto exterior.
Los pensamientos provocan las experiencias de felicidad, sufrimiento o neutral. Y reaccionamos con agrado, desagrado o indiferencia. Observa los pensamientos. Tienen una naturaleza impermanente. Surgen, cesan. No trates de evitar los pensamientos. Es sólo pensamiento. No es más que nuestra mente. No intentéis detenerlos ni controlarlos. Es simplemente pensamiento. Es experiencia mental. No es un objeto físico. Dar la bienvenida a cualquier pensamiento. Dejar que surja y se vaya. Son cosas subjetivas. No son cosas objetivas, concretas, sólidas. El pensamiento, la mente no tiene forma ni color; es conocer las cosas, poder distinguir las cosas y poder penetrar en ellas.
Nuestra comunicación mental es sólo mente, no es objetiva. Esa comunicación mental está produciendo constantemente agrado, desagrado, indiferencia. En la medida en que reconozcamos que sólo son experiencias mentales, podremos transformarlas. Si reconocemos nuestros pensamientos no impactarán en nuestra mente. Reconocer todo esto como mente, experiencia subjetiva.
Como surgen de forma natural.
Se van de forma natural.
No dejan huella en la mente.
No os preocupéis por nada.
Lo más importante es notar.
Siempre estamos mentalmente hablando.
Ésa es la forma de nuestro hábito.
Surgen imágenes. Nuestra mente está hablando.
Es sólo una experiencia mental.
Esta comunicación causa distintas emociones.
Es la foto de mi mente.
Al liberarnos, transformamos.
Imagen mental/ objeto físico.
Verlo como imagen mental.
Una pesadilla... creemos que es cierta e incluso produce temor... pero es sólo un sueño.
Cualquier pensamiento dejarlo que opere libremente. Relajaos. Relax. Que todo funcione libremente. Sin implicarse. Sin aceptar ni rechazar. De forma natural. Las perturbaciones, las distracciones en la medida que os concentréis en la respiración, se calmarán por sí solas.
La compasión y la compasión en general para nuestros familiares y para todos los seres del Universo. Y lo mismo con la bondad amorosa, para unos pocos o para toda la sociedad. Cultiva la compasión. Va a ser beneficioso para ti.
En nuestra vida tenemos que resolver muchas dificultades. Y todas estas situaciones producen en nosotros: rechazo, disgusto, insatisfacción. Todo esto surge con frecuencia. Y nos cansamos. Nuestra mente se debilita. El antídoto para estas sensaciones negativas y para el cansancio es la compasión y el amor. Estudiar intelectualmente os va a ayudar. Leer los textos budistas os va a ayudar en el amor y la compasión. Puede ayudar para que no impacte en tu mente el rechazo, la depresión, etc. Para ayudarnos, necesitamos la práctica de la compasión.
Cuando surja el enfado, la depresión, no deja huella en nuestra mente. Puede limpiarnos de modo instantáneo. Los maestros adoran la compasión, le rinden homenaje, se postran ante ella. La compasión es beneficiosa para todos, para todo el Universo. El significado de la virtud es que se beneficie a los demás y no dañarlos. No dañar. Así es. Todo lo beneficioso está enraizado en la compasión. Podemos adorar la compasión, desarrollar nuestro entusiasmo hacia la compasión, ser inspirados por ella.
La compasión es preocuparnos por otros seres, valorarlos y comprenderlos. Pero la virtud inmediata la lograremos nosotros.
Quiero la salud de mi mente. Hay conflictos entre las personas. No son prácticos en absoluto. Surge odio. Conflictos entre amigos o familiares. Pero solucionan nada. Crean sufrimiento, nada más. Acaban provocando disgustos. No quiero complicarme en estas cosas. Deseo practicar la paciencia. Recordar en este sentido la compasión y reflexionar sobre ella.
Ante cualquier problema físico y/o mental recordar la compasión. La compasión es una experiencia poderosa. Nunca olvidar esto. Meditar sobre esto. La vida se vuelve más bella. Pensar en la compasión nos ayuda a eliminar el rechazo, el enfado, el disgusto que daña nuestra mente.
Estar atento a dichos conceptos y experiencias. Alguien nos enfada, ver esos procesos mentales. Qué procesos nos están ocurriendo. Estar consciente: si hay o no hay estrés, si hay o no hay tensión. Tener la intención de conocer mejor los conflictos mentales, que no son más que mente. Cuando hay estrés ser consciente de que hay estrés. Estás consciente del proceso.
Y sabes que sólo es mente. La distracción. El estrés no tiene forma ni color. Es sólo mente. Confirmarlo una y otra vez. La distracción, la ignorancia, la confusión son sólo apariencias de nuestra mente. Ser consciente sin preocuparnos, sin rechazos, sin tenerle miedo. Estar consciente de la tristeza. Es sólo un factor mental. No os preocupéis por ello. Surge de forma natural. Desaparece de forma natural. Es impermanente.
Estar consciente de la experiencia interna. Cuando sentimos estas emociones aflictivas, sentimos incomodidad, sentimos algo negativo. Estas emociones son causadas por situaciones: alguien nos critica, enfados de amigos. Estos son los procesos internos de nuestra mente. Esta sensación de disgusto, rechazo, provoca en la mente incomodidad, sufrimiento.
A veces no podemos encontrar la razón de nuestros sufrimientos. No debemos preocuparnos. Somos conscientes de esos procesos. Sentimos ansiedad. Queremos que esto se calme, que desaparezca esa sensación. Estos conflictos no son sustanciales. La experiencia referida sólo es una experiencia mental: no tiene forma ni color. Tenemos que notar estas sensaciones de temor, de ansiedad, de conflicto, notar estos procesos mentales. Relajarnos y volver a concentrarnos en estos procesos de pensamiento. Debemos notar estos pequeñísimos procesos.
Los conceptos, las experiencias desagradables. La ansiedad es otra cosa. Tal es otra cosa. Tal otra puede colorear nuestra mente. Notar un yo que está experimentando un sufrimiento, un yo individual. Notar estos procesos. Lo importante: saber qué sucede en nuestra mente. Nuestra mente puede conocer; tiene esa capacidad. Todas estas sensaciones y conceptos tienen una naturaleza impermanente. Vienen nuevas sensaciones y pensamientos y luego desaparecen. Estas sensaciones pueden llegar a dominarnos si no nos percatamos de estos procesos. Al principio observar estos fenómenos mentales puede resultar difícil. Pero tened confianza.
Pueden surgir estos fenómenos todos a la vez o en procesos.... Simplemente notar. Esto es estrés. Esto es preocupación. Esto es disgusto. No esperar encontrar nada más. El dolor es experiencia mental. Deja a la mente. Si el problema no se va, no se va. Relájate. Estos procesos surgen. Sufrimos mentalmente: estrés, ansiedad, confusión, intolerancia. La confusión es simplemente confusión. El estrés es simplemente estrés. Mi mente nota todo eso. Mi mente sabe. Hay ansiedad. Mi mente lo sabe. Y así se baja la ansiedad. Hay dolor. Mi mente lo sabe. Y así se baja el dolor. La mente puede notar todo esto. Sufrimiento mental.
Cualquier pensamiento dejarlo que opere libremente. Relajaos. Relax. Que todo funcione libremente. Sin implicarse. Sin aceptar ni rechazar. De forma natural. Las perturbaciones, las distracciones en la medida que os concentréis en la respiración, se calmarán por sí solas.
La compasión y la compasión en general para nuestros familiares y para todos los seres del Universo. Y lo mismo con la bondad amorosa, para unos pocos o para toda la sociedad. Cultiva la compasión. Va a ser beneficioso para ti.
En nuestra vida tenemos que resolver muchas dificultades. Y todas estas situaciones producen en nosotros: rechazo, disgusto, insatisfacción. Todo esto surge con frecuencia. Y nos cansamos. Nuestra mente se debilita. El antídoto para estas sensaciones negativas y para el cansancio es la compasión y el amor. Estudiar intelectualmente os va a ayudar. Leer los textos budistas os va a ayudar en el amor y la compasión. Puede ayudar para que no impacte en tu mente el rechazo, la depresión, etc. Para ayudarnos, necesitamos la práctica de la compasión.
Cuando surja el enfado, la depresión, no deja huella en nuestra mente. Puede limpiarnos de modo instantáneo. Los maestros adoran la compasión, le rinden homenaje, se postran ante ella. La compasión es beneficiosa para todos, para todo el Universo. El significado de la virtud es que se beneficie a los demás y no dañarlos. No dañar. Así es. Todo lo beneficioso está enraizado en la compasión. Podemos adorar la compasión, desarrollar nuestro entusiasmo hacia la compasión, ser inspirados por ella.
La compasión es preocuparnos por otros seres, valorarlos y comprenderlos. Pero la virtud inmediata la lograremos nosotros.
Quiero la salud de mi mente. Hay conflictos entre las personas. No son prácticos en absoluto. Surge odio. Conflictos entre amigos o familiares. Pero solucionan nada. Crean sufrimiento, nada más. Acaban provocando disgustos. No quiero complicarme en estas cosas. Deseo practicar la paciencia. Recordar en este sentido la compasión y reflexionar sobre ella.
Ante cualquier problema físico y/o mental recordar la compasión. La compasión es una experiencia poderosa. Nunca olvidar esto. Meditar sobre esto. La vida se vuelve más bella. Pensar en la compasión nos ayuda a eliminar el rechazo, el enfado, el disgusto que daña nuestra mente.
Estar atento a dichos conceptos y experiencias. Alguien nos enfada, ver esos procesos mentales. Qué procesos nos están ocurriendo. Estar consciente: si hay o no hay estrés, si hay o no hay tensión. Tener la intención de conocer mejor los conflictos mentales, que no son más que mente. Cuando hay estrés ser consciente de que hay estrés. Estás consciente del proceso.
Y sabes que sólo es mente. La distracción. El estrés no tiene forma ni color. Es sólo mente. Confirmarlo una y otra vez. La distracción, la ignorancia, la confusión son sólo apariencias de nuestra mente. Ser consciente sin preocuparnos, sin rechazos, sin tenerle miedo. Estar consciente de la tristeza. Es sólo un factor mental. No os preocupéis por ello. Surge de forma natural. Desaparece de forma natural. Es impermanente.
Estar consciente de la experiencia interna. Cuando sentimos estas emociones aflictivas, sentimos incomodidad, sentimos algo negativo. Estas emociones son causadas por situaciones: alguien nos critica, enfados de amigos. Estos son los procesos internos de nuestra mente. Esta sensación de disgusto, rechazo, provoca en la mente incomodidad, sufrimiento.
A veces no podemos encontrar la razón de nuestros sufrimientos. No debemos preocuparnos. Somos conscientes de esos procesos. Sentimos ansiedad. Queremos que esto se calme, que desaparezca esa sensación. Estos conflictos no son sustanciales. La experiencia referida sólo es una experiencia mental: no tiene forma ni color. Tenemos que notar estas sensaciones de temor, de ansiedad, de conflicto, notar estos procesos mentales. Relajarnos y volver a concentrarnos en estos procesos de pensamiento. Debemos notar estos pequeñísimos procesos.
Los conceptos, las experiencias desagradables. La ansiedad es otra cosa. Tal es otra cosa. Tal otra puede colorear nuestra mente. Notar un yo que está experimentando un sufrimiento, un yo individual. Notar estos procesos. Lo importante: saber qué sucede en nuestra mente. Nuestra mente puede conocer; tiene esa capacidad. Todas estas sensaciones y conceptos tienen una naturaleza impermanente. Vienen nuevas sensaciones y pensamientos y luego desaparecen. Estas sensaciones pueden llegar a dominarnos si no nos percatamos de estos procesos. Al principio observar estos fenómenos mentales puede resultar difícil. Pero tened confianza.
Pueden surgir estos fenómenos todos a la vez o en procesos.... Simplemente notar. Esto es estrés. Esto es preocupación. Esto es disgusto. No esperar encontrar nada más. El dolor es experiencia mental. Deja a la mente. Si el problema no se va, no se va. Relájate. Estos procesos surgen. Sufrimos mentalmente: estrés, ansiedad, confusión, intolerancia. La confusión es simplemente confusión. El estrés es simplemente estrés. Mi mente nota todo eso. Mi mente sabe. Hay ansiedad. Mi mente lo sabe. Y así se baja la ansiedad. Hay dolor. Mi mente lo sabe. Y así se baja el dolor. La mente puede notar todo esto. Sufrimiento mental.
Comentarios
Publicar un comentario